
Biblioespacio Mónica Briones presentó el libro “El amor y los celos la mataron”
Mediante un trabajo de selección y publicación de titulares de prensa, sus autoras crearon un dispositivo gráfico que busca abrir espacios de reflexión y diálogo sobre la violencia de género a través del lenguaje.
Como una herramienta para generar conciencia y una obra que invita a las y los lectores a repensar el rol de los medios, fue definido el libro “El amor y los celos la mataron” de la Editorial El Rayo Verde, cuya investigación estuvo a cargo de Alejandra Saldivia, Cecilia Coddou y Francisca Geisse, el cual fue presentado en el Biblioespacio Mónica Briones Puccio del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
En la instancia, Alejandra Saldivia, una de las investigadoras de la muestra, profundizó en el trabajo de recopilación y exhibición de varios titulares de prensa de Chile y otros países de América Latina que cubrieron casos de violencia de género y femicidio, entre los años 2012 y 2021. Según explicó, el propósito de esta publicación es sensibilizar a la ciudadanía sobre el tratamiento mediático que se les da a estos temas, donde periodistas y editores de prensa utilizan, muchas veces, un lenguaje cargado de violencia y de discriminación hacia las mujeres. Según explican sus autoras en una de sus páginas, “este ejercicio busca evidenciar la violencia simbólica ejercida cotidianamente sobre las mujeres y sus vidas en el continente, generando la necesidad vital de impulsar una política de la evidencia contra la violencia de género”.
La directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales, presentó la obra y explicó que, en el marco del Mes de la Mujer, se quiso realizar esta actividad para reflexionar sobre los derechos de las mujeres y las tareas que aún están irresueltas en la materia. “Sin duda, la violencia de género es un desafío pendiente que tenemos como sociedad y, en este caso en particular, el abordaje que hacemos de la violencia de género no debería estar nunca fuera de nuestras reflexiones y conversaciones”.
En esa línea, y a modo de contextualizar la violencia de género en Chile, señaló que “hemos avanzado como sociedad; hay varias leyes en esta materia (…) entre ellas la promulgación de la ley integral contra la violencia hacia las mujeres en 2014 y, recientemente, la ley 21.643 conocida como la Ley Karin, que busca prevenir la violencia y discriminación de la mujer en el ámbito laboral. Sin embargo, los cambios culturales son más lentos de lo que nos gustaría, pese al avance de la normativa. Como lo establece este libro, persiste en los medios masivos un tratamiento de la información que los hace responsables del escarnio y del ataque a la dignidad de una mujer”.
Por su parte, la Coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas, Paulina Vidal, agradeció esta iniciativa y destacó la importancia social del proyecto. “El Observatorio representa un símbolo muy fuerte con nuestro compromiso de lo colectivo y de participación. Para la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, apoyar esta publicación no fue solo un acto editorial; fue una decisión importante, necesaria y profundamente vital porque creemos que nuestras bibliotecas deben ser espacios comprometidos con los derechos humanos, la dignidad y la memoria”, dijo. “Por eso también es muy significativo que el lanzamiento de este libro se realice aquí, en el Observatorio de No Discriminación y Participación Ciudadana. La biblioteca pública Mónica Briones Puccio encarna el espíritu de lo colectivo, lo diverso y lo transformador. Es un espacio que, al igual que este libro, busca profundizar lo que muchas veces se omite”, agregó.
Luego de una enriquecedora conversación y análisis crítico de la temática abordada en el libro, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas a su autora Alejandra Saldivia, para luego compartir un café y así cerrar la jornada.
Cabe destacar que este proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes y el libro estará disponible para préstamo en las bibliotecas públicas de la Región Metropolitana.