Menú Principal
28 de febrero de 2025

Observatorio capacitó a funcionariado público de Puente Alto, en el marco del Día de la Inclusión Social y No Discriminación

El equipo del Observatorio llegó hasta las dependencias municipales de esa comuna para impartir una jornada de sensibilización y capacitación sobre la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación arbitraria.

Esta jornada estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias públicos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Puente Alto, quienes participaron activamente.

La actividad tuvo como finalidad perfeccionar sus conocimientos en materias relativas a la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación arbitraria y abordar temáticas relevantes sobre inclusión y diversidad. Esto, en el marco del Día de la Inclusión Social y la No Discriminación que se celebra el 1 de marzo a nivel mundial y que busca concientizar a la sociedad sobre la existencia de personas que son discriminadas.

La Directora del Observatorio, Carmen Luz Morales, abrió el espacio recalcando la importancia de abordar la diversidad desde un enfoque de derechos humanos, lo que además constituye uno de los ejes centrales de la labor de esta unidad del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Luego presentó la campaña “En Lugar de Violencia: Respeto”, la cual fue recientemente lanzada por el Gobierno y que busca erradicar actos discriminatorios hacia la comunidad LGBTIQA+.

Las personas que asistieron trabajan, específicamente, en el Departamento de Inclusión y Diversidad de dicho municipio, quienes con mucha atención siguieron la ponencia de uno de los relatores del Observatorio. “Muchas veces las personas son discriminadas por desconocimiento; por eso es que se hace necesario participar en este tipo de capacitaciones”, sostuvo una de las participantes.

Cabe recordar que el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación es una unidad del Ministerio Secretaría General de Gobierno, cuya misión es capacitar a funcionarios y funcionarias de instituciones públicas sobre materias de participación ciudadana y no discriminación relacionadas con las leyes 20.500 y 20.609. Asimismo, su función es generar espacios de diálogo en torno a estas temáticas con organizaciones de la sociedad civil y la academia.