PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación ciudadana profundiza la democracia, pues integra a las comunidades en la toma de decisiones sobre aquellos temas que las afectan. Son ellas quienes mejor conocen sus problemas y, por tanto, deben ser integradas en la búsqueda de soluciones. Este es un cambio de perspectiva importante porque ya no se trata solo de ofrecer buenos resultados, sino de involucrar efectivamente a las personas en el proceso.
La participación ciudadana promueve la organización, la incidencia y el protagonismo de la sociedad civil en la resolución de problemas públicos, legítima y transparenta la construcción de políticas públicas, fomenta el arraigo en las localidades profundizando procesos identitarios, contribuyendo a recuperar el sentido comunitario. La participación ciudadana fomenta el espíritu cívico, el involucramiento de las personas en la construcción del bien común, constituyéndose como un formidable mecanismo democrático para prevenir el surgimiento del fenómeno de la corrupción al interior de las sociedades democráticas.
El concepto de participación ciudadana en la actualidad, cobra mayor relevancia, dado que existe un contexto en donde la ciudadanía exige mayor transparencia y responsabilidad de las autoridades. Es imprescindible desarrollar una gobernanza democrática con una dimensión de corresponsabilidad que permita compatibilizar los esfuerzos del sector público, canalizar los recursos del sector privado e integrar las iniciativas y medios de la sociedad civil.
Dada las particularidades del territorio nacional y sus comunas, en tanto sus recursos económicos, población, dotación de funcionarios y caracterización socioeconómica de su población e impronta de las autoridades locales, las ordenanzas municipales no son homogéneas en las 346 comunas. Este manual nace al alero de la Mesa de Participación Ciudadana y No Discriminación, instancia creada y coordinada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno. En ella participaron también la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Asociación de Municipalidades de Chile. Asimismo, el documento final ha sido validado por las entidades participantes.
Este trabajo tiene por objetivo, poner a disposición de los municipios de Chile información relevante para la promoción y ejercicio de la de la participación ciudadana y el compromiso de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre su entorno y su comunidad.
DESCARGAR MANUAL ORDENANZAS TIPO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPAL